sábado, 22 de junio de 2013

Sembrando el nacionalismo

El nivel de transculturización es tan exorbitante en Venezuela que muchos dejan en segundo plano nuestra cultura, tradiciones y valores. El país vive una crisis de identidad ¿o debo decir la falta de ella? Si cada uno de nosotros no da el primer paso, no se convierte en guardián de lo que implica ser venezolano, nadie lo hará. Empecemos levantando la moral de millones de habitantes que, llegado un momento, piensan cuan mal vistos estamos globalmente. Es hora de abandonar esos estigmas, porque lamentarse o señalar cada aspecto negativo nos sumerge en un pozo sin fondo. ¡Basta de ver el vaso vacío! Centrémonos en llenarlo.
Hoy, quiero enfocarme en un proyecto en que tengo mis esperanzas puestas y quiero proponerte que seas parte de él: sembrar el nacionalismo. La RAE define al nacionalismo como: "Apego de los naturales de una nación a ella y a cuanto le pertenece". ¿A qué me refiero cuando escribo "sembrar el nacionalismo"? Sencillamente, a darle prioridad y resaltar lo venezolano ya sea su literatura, cine, música, monumentos, etc.  En síntesis, todo lo nuestro.
Nacionalismo no es xenofobia, no sugiero ni busco la segregación o magirnación de nadie. Quiero que trabajemos incesantemente por reforzar e impulsar un sinnúmero de talentos, iniciativas e ideas que nacen en nuestras fronteras, pero pueden cambiar al mundo. Siento la necesidad de construir la nación que merecemos, porque sé que la decisión está en nuestras manos.
En realidad, no vivimos en el país de las maravillas como nos quieren hacer creer ni tampoco en la miseria absoluta. Estamos en una obra de claroscuro, nuestras acciones serán los pinceles que le agreguen color. Si el país se tarda en progresar o se estanca, es responsabilidad de su gente, de aquellos que se quedan con los brazos cruzados. Eres una pieza fundamental para sembrar el nacionalismo en Venezuela. Te invito a descubrir y disfrutar lo que nuestra nación tiene para ofrecer. 
¿Te gusta la idea pero no sabes cómo dar el primer paso? No hay problema, poco a poco te presentaré el abanico de opciones que tienes; tú elegirás aquel que se ajuste más a ti.
Música: Si eres un apasionado de la musíca, no dejes de escuchar los cantantes y grupos venezolanos emergentes. En la actualidad, hay una gran movida nacional en esta industria, así que anímate a tener a sus mejores exponentes en tu computadora, celular y reproductor MP3. No olvides comprar los cds originales como todo un auténtico fan. ¿Sugerencias? ¡Claro! Voz Veis, SanLuis, Franco De Vita, Los Mesoneros, Carlos Baute, Fordelucs,  Ricardo Montaner, sin olvidar las infaltables gaitas de mano de Guaco, Maracaibo 15, entre otros.
Literatura: Si prefieres libros que te atrapen y no puedas dejar de leerlos prueba con estos: 
  • Blue Label / Etiqueta Azul: una historia que inicia con el deseo de Eugenia Blanc de abandonar Venezuela (sentimiento muy frecuente en los jóvenes de esta generación) que se hizo con el Premio Iberoaméricano de Literatura Arturo Uslar Pietri 2010. Autor: Eduardo J. Sánchez Rugeles.
  • Si buscas lecturas cortas, frescas y diferentes, no puedes perderte Así lo veo 2 de Luis Chataing. Perfecto para mantener tu hábito de lectura intacto.
  • ¿Te gustan las crónicas? Te recomiendo Desvelos y Devociones una serie de crónicas periodísticas de excelente calidad que espero disfrutes tanto como yo.
  • Siguiendo con uno de los escritores más reconocidos, como lo es Leonardo Padrón, no puedo obviar sugerirte Los Imposibles (todos ellos) y su más reciente obra Kilómetro Cero.
  • La Revolución de las Miserias Habla Yoani Sánchez: para quienes desconozcan a Yoani Sánchez, les digo que es una blogger cubana que denuncia y alza la voz sobre la realidad de su país natal. El escritor venezolano Jean Pablo López narra la verdad que vio en su viaje a la isla, una verdad más allá de intereses políticos o fachadas montadas.
  • Reír para no llorar: es una recopilación de caricaturas de Meollo Criollo.

 ¡No dejes de leer mis siguientes post en que seguiré ahondando en el tema para juntos desarrollar esta propuesta, recuerda que cosechamos lo que sembramos! Si tienes consejos que contribuyan con la propuesta no dudes en dejarlo en los comentarios o hacérmelos llegar; serán bien recibidos. 

lunes, 17 de junio de 2013

Lunes, el día menos esperado

Para nadie es un secreto que el lunes es "la oveja negra"; el día que no se espera. Pasamos el fin de semana tratando de olvidarnos de la rutina, del estrés, los estudios o el trabajo, el corre corre interminable. Hacemos malabares para no sucumbir bajo la presión. Sin embargo, el lunes nos aguarda. Quizás, hasta con cierto aire burlón, para demostrarnos que nuestros intentos quedan frustrados.
Muchos lo detestan, con solo mencionarlo, puede apagar el buen ánimo. Pero, les propongo que intentemos algo diferente. Sumemos a la mezcla, un detalle especial, capaz de opacar el simbolismo del dichoso día.
¿Te animas a hacer la prueba?
Te propondré varios tips, puedes usar uno, varios o todos, dependiendo de tus preferencias.
  1. Escoge tu canción favorita, escúchala tantas veces hasta que tengas la melodía perenne en tu cabeza y no puedas dejar de tararearla.
  2. Habla con alguien que extrañes y tengas un sinfín de recuerdos, conversen sobre sus vivencias juntos. El buen humor está garantizado.
  3. Fíjate como meta contagiarle tu sonrisa a cinco personas (como mínimo)
  4. ¡Detente! Sí, detente. Observa la naturaleza que te rodea aunque sea una flor, aquel árbol que ignoras a diario o las nubes con sus formas abstractas.
  5. Ten un gesto de cortesía o amabilidad con la persona que más te cueste. Sí, parece una locura. Pero, hay que admitirlo, cuan pesado es que te desagrade otro. Haces muchos esfuerzos por evitarlo, no verlo, no hablarle, etc. Hoy, usa esa energía para hallar un punto de encuentro.
  6. Dedícate unos minutos. Entre tantas responsabilidades, deberes y quehaceres, sueles olvidarte de ti. ¡Haz algo que realmente disfrutes, por pequeño que sea!
Para contagiarte el optimismo durante estos días, te dejo tres fotos nuevas.






¡Feliz semana para todos!

martes, 11 de junio de 2013

La poesía ignorada

jdjfhsl

Hace poco, uno de mis lectores asiduos, me pidió que escribiese poesía y se la enviase. Mientras encuentro la inspiración para hacerlo, les dejo esta pequeña galería de fotos: cada una de estas escenas, es un verso de la naturaleza. Espero que lo disfruten y sea un antídoto efectivo contra el estrés que nos amenaza de manera constante.


Cada luz, cada palmera, cada reflejo muestra la magnífica vista que podemos disfrutar desde el muelle ubicado en el C.C. Plaza Mayor.


Un atardecer en la vía hacia el C.C. Ciudad Puente Real. Detallen las ramas de los arboles, los rayos del sol que inundan la ciudad.


Desconozco si compartirán mi opinión, pero en lo particular, me encantan los detalles en las nubes. Pienso que el cielo es el lienzo de un virtuoso pintor que deja su obra en exhibición para el disfrute de todos.


Esta petunia no esperaba ser retratada en un pequeño vivero; puede agregarle color a tu día con sus tonos brillantes.


Nunca he visto florecer este árbol, pero es uno de mis grandes predilectos. ¿Te parece extraño que me guste? Quizás, porque es inusual que tengamos algún favorito, realidad que evidencia que observamos muy poco a la naturaleza que nos rodea. Para mí, cada rama que posee está en el lugar exacto. Es el mister de su especie.

Las nubes teñidas por los tibios rayos del sol hacen el fondo perfecto del parque de diversiones de Plaza Mayor.

¿Me creerían si les digo que es un jardín casero? Pues, lo es.

El viento hacia danzar a este par de palmeras en un domingo diferente. Si observan con cuidado, notarán la cola de un papagayo enredada en la más alta.

El verde esmeralda de las plantas junto con la viveza de las flores denota la dedicación y el cuidado del jardinero.

Si quieren salirse de la rutina, les recomiendo ir a Playa Cangrejo. Los skysurfistas y windsurfistas les brindarán, con sus prácticas, un espectáculo digno de presenciar.  Los pueden conseguir de 4:00 pm a 6:00 pm ¡No dejen de hacer la prueba!

Me cautivó la luz que parece emanar del pistilo de la flor.


Esta tímida mariposa se negaba a abrir sus alas para la cámara.
No perdamos la capacidad de asombro, la admiración ante los escenarios de la naturaleza. Porque aún en nuestras ciudades cada vez más artificiales y cementadas, hay un brote de vida que ansía ser visto. Separemonos por un instante de la rutina, de la prisa y el ajetreo, dejemos plantado al estrés para ir al reencuentro de esos pequeños detalles que pueden parecer insignificantes, pero sin duda alguna, contribuirán con nuestro buen humor.