Quisiera iniciar, si me lo permiten, con una pequeña crónica de cómo empezó el proceso creativo de este post en particular.
Pensé en expresarme sobre las noticias más relevantes que han ocurrido dentro de nuestras fronteras, me decidí por el caso de Globovisión. Le daría un matiz distinto, partiendo de la excelente inciativa de Fundación Sanando que acababa de ver en Otra Visión por la pantalla del canal. Una de las fundadoras de la ONG habló de la solidariadad del venezolano, palabras que captaron mi atención. Así que les pregunté a varios amigos qué pensaban sobre la solidaridad en el país, sin siquiera sospechar, que la respuesta me llegaría por medio de hechos horas más tarde.
He visto cómo la planta televisiva pierde seguidores en Twitter hora tras hora, como permaneció en Trendig Topic en Venezuela por días, leí varios de los tuits: rechazaban a Globovisión, pero defendían a sus trabajadores. Los tuiteros estaban conscientes de que el cambio de línea editorial de la empresa escapaba de las manos de sus empleados, justo por ser eso, empleados. Observaba cómo la oposición se desentendía del medio informativo que fue su ventana para expresarse por años: #yanosigoaGlobovisión, #Glovosionyanoteveo se posicionaron y mantuvieron en las tendecias de la red social. En lo personal, siempre he considerado las comparaciones muy odiosas, sin embargo tengo que admitir que no podían faltar. Recuerdo un tuit en particular que rezaba: "RCTV murió de pie, Globovisión vivirá de rodillas", me refiero a él porque expresa claramente en qué se convirtió la planta televisiva para quienes la respaldaron por más de 14 años.
Dicen que las malas noticias no se hacen esperar, sabiduría popular que se cumplió cuando
#preocupalasalidadekicobautistadeglobovision consiguió su espacio como TT en Venezuela. Lo curioso del hashtag es que se basó en lo que tuiteó el comunicador social venezolano días antes sobre la salida del diputado Ismael Garcia del mismo canal.
Dicen que las malas noticias no se hacen esperar, sabiduría popular que se cumplió cuando
Una de las razones que le expusieron a Kico Bautista al momento de despedirlo, fue haber apoyado en su perfil de Twitter a Henrique Capriles Radonski. Dos actos de solidaridad que se convirtieron en "la justificación" de su salida de Globovisión. Sin embargo, me niego a ser pesimista, así que este post tampoco lo será.
Algunos creen en el karma, otros (como yo) en la justicia divina, en que cosechas lo que siembas y la vida te da lo que mereces. Solo pasó un día para que nos diesen (no sólo a Venezuela, sino a todo aquel que sepa del caso) una lección de solidaridad con sello venezolano. Carla Angola y Pedro Luis Flores, renunciaron a sus cargos en el canal en apoyo a su colega y amigo Kico Bautista con quien compartieron durante años en el programa Buenas Noches. Quedé sin palabras, porque para actuar como lo hicieron teniendo en cuenta la realidad de la nación, hay que tener unos principios sumamente sólidos. Sobretodo en los tiempos que vivimos donde el comunicador social lucha por abrirse espacios para ejercer su pasión.
No tuve que preguntar más, era innecesario. Por qué lo haría, si una imagen vale más que mil palabras, ¿cuánto no vale renunciar a un trabajo de 17 años (en el caso de Angola) por un colega y amigo? Jamás olvidaré ese acto, porque como me dijese un profesor "no hay que poner como excusa la necesidad de trabajar". Valoro la decisión, no solo por tratarse de venezolanos sino por involucrar a profesionales de la comunicación.
El dinero compra canales, pero no las conciencias. El dinero no puede comprar aquello que no estás dispuesto a vender.
Aclaro a ti, estimado lector, no es un blog de política, ni tampoco un post del tema. Simplemente, hago uso consciente de mi voz y mi libre voluntad para respaldar a quienes prefirieron renunciar antes de trabajar en disconformidad con sus valores y principios éticos. Creo firmemente que cada cual debe laboral en la organización que comparta sus valores, porque de lo contrario, sería como negarse a sí mismo. La finalidad de estas líneas es demostrar, a través de hechos recientes, que si podemos actuar con tal desinterés y solidaridad, lograremos el país que queremos. Porque, la solidaridad, no conoce de toldas políticas. Simplemente es.
Eso quiero. Que sea, que exista, que se dé en todas las esferas de Venezuela. Que no dudemos en tomarla como una máxima de vida, transmitirla y contagiarla. Porque quiero, que no pase un día sin que seamos solidarios, porque de la unión nace la fuerza y, de la proactividad del venezolano, la vida que todos desean.
Eso quiero. Que sea, que exista, que se dé en todas las esferas de Venezuela. Que no dudemos en tomarla como una máxima de vida, transmitirla y contagiarla. Porque quiero, que no pase un día sin que seamos solidarios, porque de la unión nace la fuerza y, de la proactividad del venezolano, la vida que todos desean.